Por primera vez, la provincia aplicará la Boleta Única de Papel en las elecciones legislativas nacionales. El sistema busca mayor transparencia y simplicidad.
El 26 de octubre será un día histórico para la democracia entrerriana. Por primera vez, se aplicará la Boleta Única de Papel en Entre Ríos, en el marco de las elecciones legislativas nacionales, donde se renovarán cinco bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado.
Este cambio reemplaza a la tradicional boleta partidaria y busca agilizar, simplificar y modernizar el acto electoral.
Cómo funciona la Boleta Única
En el cuarto oscuro, cada elector encontrará una sola boleta. Estará compuesta por siete columnas que agrupan a las distintas fuerzas políticas y dos filas correspondientes a las categorías en disputa: Diputados y Senadores.
La autoridad de mesa entregará al votante la boleta junto con una lapicera con tinta negra indeleble. Antes de ingresar al box, es necesario verificar que la boleta esté firmada por el presidente de mesa.
En cada casillero, el votante deberá marcar una opción con una cruz o tilde. Luego, doblar la boleta según las instrucciones, para que funcione como un sobre, y depositarla en la urna. Finalmente, deberá firmar el padrón y recibir la constancia de emisión del voto junto con su DNI.
Consideraciones importantes
En caso de error o destrucción de la boleta, el elector debe informar a la autoridad de mesa y entregar la boleta inutilizada. El presidente de mesa repondrá una nueva, dejando constancia en un acta que se remitirá al cierre del comicio.
Otra novedad es que se admite cualquier tipo de marca dentro del casillero. Lo esencial es que quede clara la opción elegida en cada categoría de cargos.
Para más detalles, la Cámara Nacional Electoral difundió un instructivo oficial disponible en YouTube: