El Senado brasileño aprobó el acuerdo del Mercosur sobre ejercicio temporal de profesiones, avanzando hacia la libre circulación laboral en la región.
El Pleno del Senado brasileño aprobó este miércoles 1º de octubre el acuerdo del Mercosur sobre reconocimiento y ejercicio temporal de profesiones. La medida incluye a las áreas de agrimensura, agronomía, arquitectura, geología y distintas ramas de la ingeniería.
El texto había sido firmado en 2022 y fue ratificado mediante el Proyecto de Decreto Legislativo (PDL) 394/2024, presentado por la representación brasileña en el Parlamento del Mercosur. Tras su aprobación, el proyecto pasa ahora a la etapa de promulgación.
El senador Nelsinho Trad (PSD-MS) fue el relator de la propuesta y emitió dictamen favorable, lo que permitió el respaldo mayoritario en la cámara.
Facilitar la movilidad de profesionales en la región
El acuerdo establece directrices sobre inscripción y matrícula de profesionales temporales, plazos de validez, requisitos de aceptación, así como convenios de reconocimiento recíproco entre países.
También dispone la creación de centros de información focales en cada nación para orientar sobre la normativa, y la aplicación de códigos de ética junto a eventuales sanciones por parte de los colegios profesionales.
En su exposición de motivos, los ministerios de Relaciones Exteriores y de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil resaltaron que el acuerdo “representa un paso fundamental para ampliar la integración regional y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, conforme al Tratado Constitutivo del Mercosur”.
Un paso más en la integración regional
La ratificación constituye un hito en el proceso de integración laboral del bloque, al permitir que profesionales especializados puedan ejercer de forma temporal en otros países del Mercosur.
Con esta aprobación, arquitectos, ingenieros, agrónomos y geólogos contarán con un marco legal para trabajar en proyectos transfronterizos, fortaleciendo tanto la cooperación académica como el desarrollo productivo regional.