La Cámara de Diputados de Entre Ríos tendrá una semana intensa de trabajo parlamentario, con reuniones en las que se abordarán proyectos vinculados al régimen de obras sociales, el desarrollo provincial y el presupuesto 2026.
Entre el 3 y el 7 de noviembre, distintas comisiones legislativas sesionarán en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco de una agenda cargada de temas de relevancia institucional y económica. Los debates incluyen desde la ratificación del decreto sobre obras sociales y mutuales hasta la presentación oficial del proyecto de Presupuesto General 2026.
Martes: obras sociales, registro de deudores y desarrollo provincial
La jornada del martes comenzará a las 10:00 horas, con una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública y Legislación General, que tratará el expediente 28.431 —proyecto de ley para ratificar el Decreto Nº 1402/25, referido a la obligatoriedad del régimen de obras sociales y mutuales impulsado por el Poder Ejecutivo provincial.
El encuentro tendrá lugar en el Salón de los Pasos Perdidos, donde se espera la presencia de legisladores y asesores técnicos de ambos cuerpos.
A las 11:00 horas, la Comisión de Legislación General volverá a reunirse para analizar dos expedientes:
– El 28.301, presentado por la diputada Lorena Arrozogaray, que busca incorporar incisos al artículo 12 de la Ley Provincial N.º 9424, referida al Registro de Deudores Alimentarios.
– El 28.649, enviado por el Poder Ejecutivo, que propone la creación de la Agencia de Desarrollo de Entre Ríos como organismo descentralizado y autárquico, dependiente del Ejecutivo provincial.
Miércoles: enfoque en género, violencia laboral y presupuesto 2026
El miércoles comenzará a las 9:00 horas con la Comisión Especial de Prevención e Intervención en Casos de Violencia Laboral y de Género, que trabajará sobre el Protocolo de Prevención e Intervención en casos de Violencia Institucional.
Entre las invitadas se encuentran Lucía Borroni, titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Presidencia del Senado, y la jueza de Familia Yanina M. Yzet, diplomada en Violencia de Género.
A las 15:00 horas, se reunirá la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, para tratar un expediente administrativo sin número.
Más tarde, a las 16:30 horas, será el turno de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que abordará el proyecto de ley 28.722, correspondiente al Presupuesto General de la Administración Provincial para el Ejercicio 2026.
Entre los invitados figuran Mariela Volpe, secretaria de Presupuesto y Finanzas; Hugo Zubillaga, director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto; y Sebastián Baia, director adjunto de Erogaciones e Inversión Pública.
También participarán Paula Lorena Kozak, Luciano Martín Rotman y Gustavo Vergara, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.
La convocatoria fue extensiva a todos los legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, en un gesto de transparencia y apertura institucional.
Una semana clave para la agenda legislativa en Entre Ríos
El tratamiento simultáneo de proyectos sobre salud, desarrollo, género y presupuesto anticipa una semana decisiva para la política entrerriana. Las iniciativas debatidas no solo tienen impacto administrativo, sino también social y económico, especialmente en el marco de la planificación provincial 2026.
