Concordia Destacadas Economía

Cítricos entrerrianos llegan a Ecuador tras un operativo exportador regional

Un cargamento de cítricos producido en la región de Salto Grande partirá rumbo a Ecuador tras cumplir con el tratamiento en frío y todas las normativas sanitarias. El operativo logró unir a empresas, organismos estatales e instituciones sectoriales para fortalecer la producción regional y abrir nuevos mercados.

La producción citrícola regional continúa abriendo mercados y esta semana se concretará el envío de un cargamento hacia Ecuador, un destino estratégico para la cadena frutícola de la región de Salto Grande. La empresa Trevisur S.A. será la encargada de exportar los cítricos, luego de cumplir todas las exigencias sanitarias y el tratamiento en frío realizado por Grosrumer S.R.L., un requisito indispensable para este tipo de operaciones.

Este avance es el resultado de un trabajo articulado entre firmas locales, organismos del Estado e instituciones intermedias. Gracias a esta coordinación, la producción frutícola de Concordia logra sostener empleos genuinos, sumar valor agregado y proyectarse hacia nuevos mercados internacionales.

El intendente de Concordia, Francisco Azcué, celebró el logro y afirmó que “acompañamos desde el Estado, en este nuevo rumbo que tomó el país y la provincia, siendo facilitadores y creando un ecosistema favorable para que haya inversión y desarrollo del sector privado, que es el motor del crecimiento”. Además, subrayó que “este es un ejemplo de la cadena productiva funcionando como debe ser, con varios actores permitiendo concretar una exportación a Ecuador”.

La empresa Grosrumer SRL, propiedad del empresario Alberto Grosso, cuenta con una extensa trayectoria en la zona. Su planta se amplió en los últimos años, posibilitando empleo para 20 personas y habilitaciones para exportar a Perú, Chile y otros mercados en negociación. El director técnico, el Ing. Agr. Sebastián Grosso, detalló que el envío incluye 21 palets de citrus tratados en frío, con resultados “muy satisfactorios” y expectativas de que este sea el comienzo de nuevas operaciones.

Por su parte, Adela Raimondo, vicepresidenta de Trevisur S.A., expresó sentirse “orgullosa de lo logrado” y destacó que la exportación genera “un enorme compromiso y muchas expectativas”.

La viceintendente Magdalena Reta de Urquiza resaltó la importancia de que “empresas familiares sigan invirtiendo y ampliando su capacidad productiva”, impulsando el desarrollo del sector frutícola regional. El operativo contó además con la presencia del Secretario de Desarrollo Productivo, funcionarios del SENASA, representantes de la CECNEA y la presidenta de FeCiER, Melania Zorzi.

La exportación de cítricos entrerrianos a Ecuador no solo posiciona a la citricultura regional en nuevos mercados, sino que también refleja la capacidad de la región de Salto Grande para articular esfuerzos y sostener una economía productiva con futuro.

Noticias relacionadas

Deja un comentario