Deportes

El estadio de fútbol más antiguo de América está en Uruguay

Tras el surgimiento del fútbol en Europa, el deporte llegó muy rápido a Sudamérica, y eso explica por qué Uruguay tiene el estadio de fútbol más antiguo de América, que acaba de cumplir 124 años de historia: El Gran Parque Central, la “casa” del Club Nacional de Football, que adquirió formalmente las instalaciones a mediados de 1937.

Por su antigüedad, ha sido el escenario de múltiples sucesos históricos, que hasta el día de hoy son recordados con placas históricas, distribuidas en diferentes puntos del recinto.

  • ¿Cuándo se inauguró el estadio de fútbol más antiguo de América?

El Estadio Gran Parque Central se estrenó el 25 de mayo de 1900, con un partido inaugural en el que se midieron los equipos del Deutscher Fussball Klub con los representantes del CURCC, ante 7.000 personas.

Dos días después, en el mismo escenario se disputó un segundo encuentro, donde los jugadores del Deutscher regresaron para enfrentarse, en esta ocasión, ante el Club Nacional de Football, que décadas después adquirió las instalaciones.

Finalmente, otro suceso histórico que tuvo lugar durante los primeros años del estadio de fútbol más antiguo de América, ocurrió el 3 de julio de 1904, cuando la Selección de Uruguay jugó por primera vez en este recinto.

Debido a las dimensiones, el Gran Parque Central se convirtió en el espacio deportivo más importante de Uruguay y en la sede de su seleccionado, hasta la inauguración del Estadio Centenario en 1930.

  • ¿Qué relación tuvo el Gran Parque Central con el Mundial de 1930?

Además de ser el estadio de fútbol más antiguo de América y el décimo sexto del mundo, el Gran Parque Central también es famoso por ser el sitio donde se disputó uno de los dos partidos inaugurales del Mundial 1930: el primero de la historia.

Allí, el 13 de julio de 1930, se midieron los seleccionados de Estados Unidos y Bélgica, dentro del Grupo D. Es por eso que, uno de sus mayores apodos es “primer estadio mundialista”.

Actualmente, este recinto de Montevideo, conserva una placa conmemorativa en la salida del túnel de los vestuarios a la cancha, donde recuerda el suceso histórico ya mencionado.

  • ¿Qué remodelaciones recibió el estadio de fútbol más antiguo de América en las últimas décadas?

En un primer momento, el estadio de fútbol más antiguo de América tenía tribunas de madera, que podían recibir un máximo de 7.000 espectadores. Pero, gracias a su popularidad, en 1911 incrementó su capacidad a 15.000 espectadores.

Lamentablemente, como consecuencia de dos incendios, que ocurrieron en 1923 y 1941, sus tribunas quedaron destruidas y el presupuesto disponible alcanzó para diseñar una nueva estructura de cemento, que podía recibir a la misma cantidad de personas.

Durante las siguientes décadas, este recinto, de 43.324 metros cuadrados, no experimentó nuevos cambios. Sin embargo, pocos años después del inicio del siglo XXI, atravesó su mayor transformación.

Mediante una obra enorme, el estadio más antiguo de América alcanzó una capacidad de 26.000 espectadores en 2012 y actualmente puede recibir a 37.000 fanáticos. Sin embargo, el objetivo es superar las 40.000 plazas en breve.

Fuente: UyPress

Noticias relacionadas

Deja un comentario