El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, junto a la Vice Intendenta Corina Rollano y al Director de Producción y Ambiente Daniel Benítez, en la mañana de este martes, en un acto realizado en el Salón de los Escudos, entregaron Microcréditos a más de 30 emprendedores de la economía social y aportes no reintegrables a productores ganaderos.
Estos Microcréditos fueron gestionados por la Dirección de Producción y Ambiente ante el Gobierno provincial, con el objetivo de asistir a los emprendedores para la compra de insumos y maquinaria.
Así lo detalló el Intendente Bravo: “Acompañamos a Emprendedores de la Economía Popular y a Productores Ganaderos Federaenses, queremos seguir dando respuestas a cada sector» y agregó que «en la mañana de hoy junto al equipo de trabajo de la Dirección de Producción y Ambiente realizamos aportes a emprendedores y productores”.
Los MICROCRÉDITOS a emprendedores son para aquellos que llevan adelante proyectos de la economía popular. «Cuando hay ganas y voluntad de crecer siempre se puede, ahí vamos a estar para seguir acompañándolos”, sosuvo Bravo.
Sobre las características del crédito dijo: “Es un crédito que se lo devuelve sin interés y a largo plazo. Esto le da la posibilidad para iniciar un emprendimiento, la compra de insumos, equipamiento, y sumarlo al mercado laboral familiar”.
En otro tramo, añadió que “estas gestiones van direccionadas a la parte humana, y esta es una de las cuestiones que hemos charlado siempre con el equipo más allá de las obras y programas que podemos traer para mejorar la calidad de vida de los vecinos, también acompañar en la parte humana con este tipo de gestiones”.
Además, el Intendente remarcó: “Realizamos también la entrega de aportes no reintegrables (en alimentos balanceados) a productores ganaderos, la emergencia del sector afecta a toda la comunidad, y hoy acompañamos y ponemos en valor el trabajo que realizan cada día”.
Por otra parte, Bravo resaltó el Convenio firmado con Vialidad Provincial hace unos días sobre el abordaje a las principales arterias de la ciudad, sobre los caminos vecinales y los caminos de la producción.
Para finalizar destacó el rol que tendrá el Polo Foresto Industrial en la ciudad: “Es una de las obras más importantes, porque muestran nuestro apoyo a la industria de la madera, la cual es muy fuerte en nuestra ciudad, y principalmente para los pequeños y medianos industriales, madereros que van a tener la posibilidad de tener sus máquinas de secado de madera, tener una sala de última tecnología en afilado, pero también las distintas capacitaciones que se llevarán adelante para que estas industrias que están en funcionamiento tengan mano de obra calificada acá en Federación y que no estemos buscando en otro lugar”.