Ciencia & Tecnología Entre Ríos

Graciela Ibargoyen: “Un hallazgo único para estudiar la fauna prehistórica en Entre Ríos”

Restos fósiles de un gliptodonte fueron recuperados en una zona rural de Libaros y trasladados al Museo “Antonio Serrano” de Paraná, según describió Graciela Ibargoyen en el programa radial A Tres Bandas.

El hallazgo de gliptodonte en Entre Ríos tuvo lugar en una zona rural cercana a la localidad de Libaros, en el departamento Uruguay. Los fósiles fueron descritos por Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial, durante una entrevista en el programa radial A Tres Bandas, emitido el 22 de septiembre de 2025.

Tras la extracción, los restos fueron trasladados al laboratorio del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Antonio Serrano” de Paraná, donde se espera iniciar su estudio científico. Este hallazgo constituye una oportunidad excepcional para estudiar la fauna prehistórica de la región y comprender la biodiversidad del pasado.

La importancia científica del hallazgo

Graciela Ibargoyen destacó que los fósiles pertenecen a un gliptodonte, pariente de las mulitas, lo que los convierte en un registro valioso para la paleontología provincial. El descubrimiento permitirá analizar su anatomía y condiciones de vida, además de contribuir a la reconstrucción del ecosistema de la zona durante la era prehistórica.

El Registro Paleontológico Provincial será responsable de gestionar los estudios posteriores, asegurando la preservación de los restos y la documentación científica necesaria. Según Ibargoyen, estos hallazgos fortalecen el conocimiento sobre la historia natural de Entre Ríos y ofrecen un recurso educativo para investigadores y estudiantes.

Próximos pasos para el estudio

Una vez en el museo, los restos del gliptodonte serán preparados y analizados por especialistas para determinar su antigüedad, estado de conservación y relevancia biológica. Este trabajo permitirá generar información confiable para publicaciones científicas y exposiciones educativas que acerquen a la comunidad a la riqueza paleontológica de la provincia.

El hallazgo refuerza la labor del Registro Paleontológico Provincial como organismo clave en la preservación y estudio de fósiles, asegurando que descubrimientos como este se integren al patrimonio científico y cultural de Entre Ríos.

Noticias relacionadas

Deja un comentario