Internacional

López Obrador dijo que en México “urge” una reforma judicial

La reforma, que podrá ser aprobada gracias a la mayoría oficialista en el Congreso, permitiría elegir por voto popular a jueces, a magistrados electorales y a la Corte Suprema. El presidente criticó a los “chantajistas” que alteran el mercado financiero.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que “urge” una reforma del Poder Judicial y que “ya se sabe lo suficiente” sobre ella, mientras que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, prometió que habrá “una discusión muy amplia” para aprobarla. Ambos líderes coincidieron en salir a calmar a los mercados luego de una leve caída de los indicadores financieros. El presidente saliente criticó a los “chantajistas” de las altas esferas por promover el “nerviosismo” de los inversores después del triunfo aplastante del oficialista Morena en las elecciones generales, que le permitiría sacar adelante varias reformas.

“Ya se sabe lo suficiente porque se ha venido informando, a ustedes les consta que hay mucha corrupción en el Poder Judicial. Este poder está secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco”, declaró López Obrador en su conferencia matutina. El presidente mexicano reiteró que quiere acelerar la aprobación de la reforma judicial, que permitiría elegir por voto popular a jueces, a magistrados electorales y a la Corte Suprema, una vez que su alianza de partidos tenga el primero de septiembre la mayoría calificada de dos tercios del Congreso, necesaria para modificar la Constitución.

“¿Cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo en la televisión, en la radio, en las columnas de espacios financieros?”, se preguntó López Obrador, quien insistió en la fortaleza de la economía mexicana a pesar de las maniobras especulativas de los mercados. “Con nosotros no se ha depreciado el peso, se ha fortalecido un 10 por ciento” a diferencia de anteriores gobiernos conservadores, respondiendo de esa forma a la caída del valor de la moneda nacional en los últimos días.

López Obrador explicó que esa devaluación de la moneda se produce en respuesta al malestar que hayen las altas esferas por esta reforma. “No quieren que el pueblo elija a los jueces. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo? ¿Por qué le tienen miedo a la democracia?”, se preguntó insistiendo en sus críticas al poder judicial. “En general está mal el poder judicial, entonces necesitamos esa reforma. Sí, urge”, remarcó.

El mandatario desestimó la preocupación de los inversionistas, quienes temen que la reconfiguración del poder judicial implique un mayor control del Ejecutivo. “Puede ser que ahora haya estos desajustes, pero se trata de que haya un verdadero Estado de derecho, que es lo que quieren los inversionistas, no lo especuladores. Los verdaderos empresarios quieren un Estado de Derecho”, disparó López Obrador. Días atrás el influyente Consejo Coordinador Empresarial se mostró dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno, mientras que la Cámara de la Industria de la Transformación señaló que buscará ayudar al “desarrollo económico y social de los mexicanos”.

“Que lo discuta el pueblo de México”

En su habitual mensaje de las mañanas, López Obrador le pidió al Congreso que ponga en marcha todos los foros y escenarios posibles para dar inicio al debate sobre la reforma constitucional para modificar el poder judicial. El lunes la nueva presidenta de México a partir del primero de octubre, Claudia Sheinbaum, mantuvo una reunión de dos horas con López Obrador para iniciar la transición en el poder y discutir un paquete de modificaciones a la Constitución presentado por el mandatario saliente.

“En el caso de la reforma al poder judicial, que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados (…) Que lo discuta el pueblo de México”, dijo Sheinbaum en el Palacio Nacional en su primera rueda de prensa tras ganar los comicios presidenciales. El mandatario saliente había señalado previamente que impulsaría la votación de la reforma antes de dejar la presidencia, pero, según Sheinbaum, estuvo de acuerdo en que se abra a la discusión. La virtual presidenta electa destacó que prevé que la modificación pueda ser aprobada “en los primeros meses” de su gestión.

Calmando a los mercados

El oficialista Morena, que llevó a Sheinbaum a la presidencia, arrasó en las últimas elecciones y se perfila con sus aliados a tener dos tercios del Congreso bicameral, lo que le permitirá realizar reformas constitucionales. Esto generó tensiones en los mercados, con la bolsa desplomándose 6,01 por ciento el 3 de junio y el peso con una pérdida de 4,3 por ciento en esa misma jornada.

“No creo que haya impacto. Se va a abrir este proceso (de discusión) y ya en su momento la aprobación” de la reforma, matizó Sheinbaum, científica de formación, al ser interrogada sobre los efectos económicos de la transición. Señaló que durante su encuentro con López Obrador dialogaron sobre la solidez de la economía mexicana, aunque sin dar detalles sobre sus potenciales políticas sobre el tema. El lunes la bolsa mexicana cerró con una ligera ganancia del 0,27 por ciento, luego de caer 2,75 por ciento el viernes previo.

Sheinbaum también aseguró que presentará al Congreso propuestas de reforma constitucional propias, como becas a estudiantes de primaria, ayudas a mujeres de 60 a 64 años y modificaciones al sistema de pensiones para los trabajadores del Estado. Se comprometió, además, a que se mantendrá el principio de no reelección en México y anunció que la próxima semana dará a conocer a los miembros de su gabinete.

Fuente: Página 12

Noticias relacionadas

Deja un comentario