Concordia (AR) Destacadas Turismo

SE REALIZÓ UN RELEVAMIENTO PARA SUMAR A CONCORDIA A LA RUTA ARGENTINA DEL ART NOUVEAU

Por iniciativa de la Subsecretaría de Turismo y el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), esta semana llegó a la ciudad Willy Pastrana, presidente de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA) y su equipo, para llevar adelante un relevamiento de las construcciones de Concordia con el objetivo de sumar a la ciudad en la Ruta Argentina del Art Nouveau.

Durante su estadía, recorrieron la ciudad junto con una guía de turismo en busca de expresiones de la corriente de renovación artística.

Además se llevó adelante una reunión de planeamiento que contó con la participación de representantes de la AANBA; Arq. Alejandro López, Secretario de Desarrollo Urbano; Lic. Laureano Schvartzman, Subsecretario de Turismo; Arq. Marcelo Vázquez, Director de Planeamiento Urbano; Arq. Reynaldo Altamirano Director de Uso de Suelo y Patrimonio; Arq.María del Carmen Bonicalzi, integrante del Consejo Asesor de Patrimonio de Concordia y Adela Laneri, guía en turismo.

En el encuentro se trabajó en la coordinación de políticas públicas vinculando la actividad turística con el patrimonio de la ciudad.

ART NOUVEAU

El modernismo o en francés ‘Art nouveau’ fue la corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.

Este movimiento hace referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo).

En la estética nueva que se trató de crear, predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial,​ como el acero y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo XIX.

RUTA DEL ARTE NOUVEAU EN ARGENTINA

Esta iniciativa viene a complementar y replicar en Latinoamérica la experiencia de la Ruta Europea del Modernismo, creada por el ayuntamiento de Barcelona, que aglutina a las principales ciudades europeas donde floreció el Art Nouveau. 

La experiencia de AANBA (Asociación Art Nouveau Buenos Aires) ha revelado la existencia de un fenomenal conjunto de edificaciones y monumentos Art Nouveau en varias provincias argentinas. Se puede nombrar edificios como la Casa del Ángel de Bahía Blanca, las casas Patronales Giol y Gargantini de Maipú, Mendoza (únicas edificaciones Monumentos Históricos Argentinos nombrados por la Comisión Nacional de Monumentos y Sitios Históricos) , el Club Español de Rosario con el vitral cenital mas grande de Latinoamérica, la Casa Parisina de Córdoba con su sofisticada arquitectura, la Casa de Gobierno de Tucumán única sede gubernamental con impronta Art Nouveau, el Palacio Gibert de La Plata con elaborada decoración interior en excelente estado, y muchas otras en la ciudad de Buenos Aires la Capital Americana del Art Nouveau «con un estilo tan particular como porteño».

Sabido es que nuestro país fue objeto de una enorme inmigración europea en los albores del siglo XX, período en que se desarrolló el Art Nouveau en Europa, cuya prosperidad dio lugar a una clase ascendente ávida por destacarse apelando a la modernidad encarnada por el nuevo estilo. De ese modo el Art Nouveau se constituyó en la primera manifestación arquitectónica no elitista de una nueva generación que prosperó gracias el trabajo y las oportunidades de desarrollo que encontraron en la nueva tierra, reforzando el arraigo, la integración social y el concepto de nacionalismo en cada país.

Noticias relacionadas

Deja un comentario