En septiembre de 2025, algunas áreas de Entre Ríos sufrieron sequía moderada, mientras otras presentaron lluvias superiores al promedio, informó SIBER.
En septiembre de 2025, Entre Ríos registró una anomalía de precipitación, según informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). El promedio provincial de lluvias acumuladas fue de 49 mm, un 25 % inferior al promedio histórico de 65 mm. La caída absoluta de 16 mm evidenció un retroceso respecto a la tendencia de recuperación hídrica observada en agosto.
La distribución de las lluvias fue heterogénea: el norte provincial, especialmente Federal, Feliciano y Federación, recibió más de 100 mm, mientras que centro y sur, incluyendo Paraná, Nogoyá, Tala y Gualeguay, registraron menos de 60 mm e incluso menos de 40 mm en localidades puntuales. Este patrón difiere del histórico, que suele presentar un gradiente creciente de oeste a este entre 43 y 100 mm.
Zonas con sequía y sectores húmedos
Según los datos del índice SPI/SPEI, la mayor parte de la provincia permaneció en condiciones normales, aunque se identificaron sectores con sequía moderada en el centro-este, incluyendo Villaguay y San Salvador. Por otra parte, el norte mostró condiciones moderadamente húmedas, como en Federal y Feliciano.
Los registros extremos fueron de 12 mm en Crespo (departamento Paraná) y 124 mm en Federal, lo que refleja la heterogeneidad espacial de la precipitación en el mes. La situación indicó la necesidad de monitorear los próximos meses para determinar si el repunte de agosto fue un hecho aislado o el inicio de una tendencia sostenida.
Implicancias para la agricultura y gestión hídrica
La sequía moderada en ciertas áreas pone en evidencia la vulnerabilidad de la provincia ante déficits hídricos localizados. Expertos sugieren reforzar el seguimiento climático y la planificación de estrategias agrícolas y de manejo de recursos hídricos, especialmente en el centro-este.
Los datos de SIBER permiten evaluar los efectos de la anomalía de precipitación, facilitando la toma de decisiones tanto a productores como a autoridades de gestión territorial.