El Gobierno de Salto, a través de la División Tránsito, impulsa medidas concretas para dignificar y formalizar el trabajo de los cuidacoches, reforzando el vínculo institucional y organizando el rol de este colectivo en la vía pública.
El Gobierno de Salto, por medio de la División Tránsito del departamento de Movilidad Urbana, avanza en una nueva etapa de diálogo y acción con el colectivo de cuidacoches autorizados. La iniciativa busca dignificar y formalizar su labor, reconociendo el rol social que cumplen en el ordenamiento del tránsito y la convivencia ciudadana.
Durante un reciente encuentro encabezado por el director Alberto Subí y el coordinador Robert Olguín, se discutieron ejes estratégicos para profesionalizar esta función. Entre los temas destacados, se abordó la necesidad de incluir a los cuidacoches dentro de un marco regulatorio claro, brindándoles herramientas y orientación para su desempeño.
Comisión representativa: un puente entre cuidacoches y autoridades
Uno de los principales acuerdos surgidos del encuentro fue la creación de una comisión representativa de cuidacoches. Esta instancia tendrá como objetivo canalizar inquietudes, facilitar la comunicación con la División Tránsito y ordenar la operativa diaria en la vía pública.
El coordinador Robert Olguín destacó que esta medida apunta a construir “un puente real entre las necesidades del colectivo y las políticas públicas, donde el respeto mutuo y la organización sean pilares fundamentales”.
Inclusión, respeto y regulación: pilares del nuevo enfoque
Desde la Intendencia se reafirmó el respaldo institucional a esta labor, con una mirada puesta en una movilidad más inclusiva, segura y ordenada. Este enfoque también responde al interés de los propios cuidacoches por mejorar sus condiciones de trabajo, ser reconocidos formalmente y contribuir a una ciudad más armónica.
“Queremos que cada cuidacoches se sienta parte de una gestión que no solo los escucha, sino que los integra”, expresó el director Alberto Subí.
Fuente: Intendencia de Salto