El turismo en Entre Ríos volvió a demostrar su fortaleza. Con niveles cercanos al 90% de ocupación, la provincia vivió un fin de semana largo de altísima demanda, motorizado por sus termas, fiestas populares y una agenda cultural muy activa.
El fin de semana largo de noviembre dejó un saldo más que positivo para el turismo en Entre Ríos, que registró una ocupación provincial cercana al 90%, con reservas previas que ya rondaban el 80% en los principales destinos. La estacionalidad de los parques termales volvió a ser la gran protagonista, con complejos funcionando prácticamente a pleno y con un flujo constante de visitantes.
En Colón, el rendimiento fue sobresaliente: 96% de ocupación en cabañas y bungalows, 95% en hoteles y apart-hoteles y 85% en casas y departamentos registrados. Ciudades como Federación, Villa Elisa, Concepción del Uruguay, La Paz, Gualeguaychú y Santa Elena también recibieron un alto movimiento, con pernoctes que promediaron más de dos noches.
Concordia: turismo, gastronomía, cultura y eventos
Concordia tuvo un excelente desempeño, con el 85% de ocupación, una estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario estimado por visitante de $104.220. El movimiento se vio impulsado por una agenda cargada de propuestas que combinaron atractivos turísticos, festivales gastronómicos y experiencias culturales.
Entre los eventos más convocantes se destacaron:
– Sabores de Concordia y la Región 2025, que por primera vez incorporó la etapa clasificatoria del Torneo Federal de Chefs.
– Semana de los Museos y el Patrimonio, con siete días de visitas guiadas, muestras e intervenciones culturales.
– Recorridos en la Represa de Salto Grande, enoturismo y ferias locales.
Fiestas populares y actividades para todos los gustos
La provincia brilló gracias a una agenda intensa. En Federación, la Fiesta de la Cerveza convocó a miles de visitantes. En Gualeguay, la previa de la Fiesta del Asado y la Galleta sumó turistas, y en Victoria, variadas celebraciones reforzaron el movimiento.
Gualeguaychú ofreció múltiples actividades: el show de La Beriso, la apertura del parque aéreo, propuestas en la Vieja Terminal y el Encuentro Batuque, que atrajo a familias y jóvenes.
En el interior provincial, Rosario del Tala celebró la Fiesta del Choripán Entrerriano y Colonia Avellaneda fue escenario del desfile Mi Primera Flor, que combinó arte, moda y economía social.
A estas propuestas se sumaron los tradicionales circuitos termales, playas sobre los ríos Paraná y Uruguay, naturaleza, pesca deportiva, gastronomía y recorridos históricos.
CAME: más turistas y más gasto total
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se movilizaron en el país 1.694.000 turistas, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior que el año pasado, gracias al calendario de cuatro días.
Si bien el gasto diario por turista se ubicó en $91.317, un 3,7% menor en términos reales, el gasto total aumentó con fuerza. En conjunto, los visitantes desembolsaron $355.789 millones, lo que implica un crecimiento real del 34% frente a 2024, según el informe citado.
