Destacadas Economía Salto Grande (AR)

Turismo termal en Entre Ríos: la caída de visitantes en 2024 redibuja el mapa y Federación pierde hegemonía ante Colón

Entre Ríos alcanzó un máximo histórico de visitantes a sus complejos termales en 2023. Sin embargo, los datos de 2024 y 2025 muestran una redistribución de los turistas, con Federación perdiendo hegemonía frente a Colón y otros destinos emergentes.

En 2023, Entre Ríos alcanzó el mayor número de visitantes a sus complejos termales en la serie histórica 2013-2023, con 2.583.253 personas, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos de Entre Ríos (DGEyC) en su informe Visitantes Complejos Termales. Este récord superó ampliamente la cifra de 2022, que fue de 2.343.581 visitantes.

El liderazgo provincial se mantuvo en manos del departamento de Federación, que concentró el 37,8% del total de visitantes, seguido por Colón con 31,3%. Otros departamentos, como Concordia (12,2%) y Gualeguaychú (7,8%), completaron la recepción de turistas.

El documento presenta un análisis detallado de la cantidad de visitantes a los complejos termales en los departamentos de la provincia, cubriendo un periodo de 2013 a 2023 con datos mensuales y anuales. La información, elaborada por la DGEyC de Entre Ríos, permite examinar las tendencias de afluencia turística a lo largo del tiempo y comparar la popularidad relativa de diferentes departamentos, como Federación, que consistentemente registra el mayor número de visitantes.

Un aspecto crucial en la serie de datos es el impacto de la emergencia sanitaria por COVID-19 en 2020, cuando las termas estuvieron cerradas desde la segunda quincena de marzo hasta diciembre, evidenciando una caída drástica en la afluencia turística durante ese año. El informe también habla de 2024 y 2025, aunque la información para estos años es de carácter preliminar. 

Cambio de tendencia a partir de 2024

Los datos parciales de 2024 (enero-septiembre) y 2025 (enero-mayo) revelan un cambio profundo en la distribución de los turistas. Aunque la afluencia total disminuyó respecto a 2023, la participación relativa muestra que la histórica hegemonía de Federación se vio desafiada por Colón y otros destinos emergentes.

Disminución general de la afluencia

Comparando los mismos meses, se observa una caída notable en la cantidad de visitantes:

  • Enero 2023: 421.803 visitantes | Enero 2024: 360.560

  • Julio 2023: 217.373 visitantes | Julio 2024: 128.943

Esta contracción evidencia una tendencia a la baja en la temporada 2024, aunque algunos departamentos menores mantienen crecimiento relativo.

Reconfiguración del liderazgo provincial

El liderazgo de Federación se redujo notablemente frente a Colón:

Departamento Participación 2023 (Anual) Participación 2024 (Ene-Sep) Participación 2025 (Ene-May)
Federación 37,8% 31,7% 36,2%
Colón 31,3% 31,0% 35,6%

Mientras que en 2023 Federación tenía una ventaja de 6,5 puntos sobre Colón, en 2024 esta se redujo a solo 0,7 puntos.

Impulso de los departamentos menores

El cambio de tendencia no solo afectó a los líderes históricos:

Departamento Participación 2023 Participación 2024 (Ene-Sep) Variación
Victoria 2,4% 6,1% +3,7
Concepción del Uruguay 4,3% 7,5% +3,2
Concordia 12,2% 11,8% -0,4
Gualeguaychú 7,8% 7,1% -0,7

Victoria casi triplicó su participación, y Concepción del Uruguay casi la duplicó, mientras que Concordia y Gualeguaychú sufrieron leves caídas.

Análisis mensual: la contracción más sentida

Federación sigue siendo el principal destino, pero su caída mensual fue más pronunciada:

  • Enero: 164.074 visitantes en 2023 → 114.324 en 2024
  • Febrero: 135.438 en 2023 → 75.127 en 2024

Colón y Gualeguaychú lograron mantener volúmenes más estables:

  • Enero: Colón 107.134 → 111.716 | Gualeguaychú 23.302 → 25.751

Esto indica una distribución más equitativa de los turistas en 2024, reduciendo la concentración histórica en Federación.

Proyecciones parciales para 2025

La tendencia de equilibrio se mantiene en los primeros meses de 2025:

  • Federación: 36,2%
  • Colón: 35,6%
  • Concordia: 8,2%
  • Concepción del Uruguay: 4,8%

Los datos preliminares muestran que el mapa turístico entrerriano continúa reconfigurándose, con una menor concentración y un avance de destinos emergentes.

Noticias relacionadas

Deja un comentario