Destacadas Economía & Negocios Uruguay

Uruguay es el país con el combustible más caro de América Latina

El precio del combustible desempeña un papel crucial en la economía global debido a su impacto directo en los costos de transporte de bienes y personas. Un aumento en el precio del combustible incrementa los costos de transporte, lo que a su vez eleva los precios de los productos y servicios, afectando tanto a consumidores como a empresas, y Uruguay es el país con el combustible más caro de América Latina.

El estudio más reciente de Global Petrol Prices, una entidad que monitorea continuamente la evolución de los precios de la gasolina tanto por galón como por litro, publicó la lista de países asociados y los precios del combustible en Sudamérica hasta junio de 2024.

¿Cuál es el país con la gasolina más cara de Sudamérica?

Uruguay se ubica en el puesto 14 del ranking mundial de Global Petrol Prices como el país con la gasolina más costosa de Latinoamérica. El precio del litro de gasolina es de US$1,978, lo que equivale a US$7,486 por galón.

Los impuestos sobre la gasolina o nafta son el principal motivo de esta situación bajo el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou. En cuanto al petróleo, su costo es el mismo para todos los países, incluidos aquellos que importan combustible.

“En Uruguay, el combustible tiene una carga tributaria sustancialmente mayor que en otros países”, comentó el economista uruguayo Agustín Iturralde a AFP. Además, destacó que otra razón de los altos precios es el aumento global de la energía. “La energía está subiendo en el mundo despiadadamente y esa es la explicación de por qué subió ahora. (…) Es una tendencia mundial”, concluyó.

Sin embargo, este problema no apareció durante el mandato de Lacalle Pou. El país sudamericano lideró el ranking de los precios más altos por litro del combustible de América Latina desde 2001, según Cepal.

¿Qué país tiene la gasolina más barata de Sudamérica?

Venezuela con US$ 0.035, siendo la gasolina más barata de Latinoamérica y del mundo principalmente debido a sus vastas reservas de petróleo, que permiten producir grandes cantidades de gasolina a un costo relativamente bajo. El gobierno ha mantenido históricamente una política de subsidios altos y control de precios para asegurar que el costo de la gasolina sea insignificante para los ciudadanos. Esta estrategia busca mantener el apoyo popular y evitar el descontento social.

Los costos de producción internos son bajos debido a la infraestructura existente, aunque la falta de inversión y el deterioro han afectado la capacidad de producción. La hiperinflación y la devaluación de la moneda venezolana también contribuyen a mantener los precios bajos en términos nominales.

La invasión rusa de Ucrania, ha provocado un aumento en los precios internacionales del petróleo y otras materias primas, el costo de la gasolina se ha convertido en un tema de debate global. Dado que los impuestos representan una parte significativa del precio de venta al público para cargar combustible, los países que aplican menores impuestos a la gasolina continúan presentando los precios más bajos. Siendo un ejemplo de este Venezuela.

Noticias relacionadas

Deja un comentario