El cambio de color observado en el Arroyo Espinillo motivó que la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos intensificara el monitoreo ambiental, en coordinación con el municipio de Crespo, para determinar causas y proteger los recursos hídricos.
Desde el lunes 27 de octubre, técnicos provinciales realizaron inspecciones en el Arroyo Espinillo y en los puntos previamente muestreados.
El personal técnico constató condiciones normales, sin desbordes ni fallas en el sistema de tratamiento que pudieran explicar el color rojizo observado en el agua, que forma parte de la cuenca local.
Estas acciones se suman a los monitoreos iniciados el martes 22 de octubre sobre el arroyo Crespo, donde también se confirmaron condiciones normales tanto en el curso de agua como en el sistema lagunar.
Posible origen natural y análisis científico
Los resultados preliminares sugieren que la coloración rojiza podría deberse a un fenómeno natural, probablemente asociado a bacterias presentes en el agua, que generan cambios de color bajo ciertas condiciones ambientales.
La Secretaría de Ambiente solicitó análisis en laboratorios especializados para confirmar o descartar esta hipótesis, asegurando a la comunidad una explicación definitiva con rigor científico.
Compromiso con la protección ambiental
El Gobierno provincial comunicó que se reforzarán los controles rutinarios sobre actividades industriales y productivas en la cuenca.
“Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad. Estamos abocados a esclarecer el origen del evento y a garantizar la protección del ambiente y de los recursos hídricos”, afirmó la Secretaría de Ambiente.
