Destacadas Economía Entre Ríos

Histórico: Crecimiento del lino en Entre Ríos del 21% impulsa la producción agrícola regional

El área sembrada con este cultivo alcanza las 8.000 hectáreas, demostrando la resiliencia del sector primario entrerriano a pesar de los desafíos iniciales de precios y calidad de semillas.

La provincia de Entre Ríos, un actor fundamental del sector agrícola argentino, experimentó un significativo aumento en la superficie destinada al cultivo de lino. El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) confirmó que el área sembrada alcanzó las 8.000 hectáreas. Este dato implica un crecimiento lino Entre Ríos 21% respecto al ciclo anterior. El aumento, equivalente a 1.400 hectáreas adicionales, reafirma la dinámica productiva de la región.

El Lino Supera Obstáculos y Crece en Áreas Estratégicas

Inicialmente, la campaña de siembra enfrentó varios desafíos que podrían haber frenado la expansión del cultivo. Por un lado, la baja cotización del lino en el mercado anticipaba una reducción en la intención de siembra por parte de los productores. Además, se reportó que la calidad de las semillas disponibles complicaba el panorama debido a un poder germinativo reducido.

No obstante, la situación cambió favorablemente a medida que avanzaba la campaña. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos destacó que posteriormente se observó una leve mejora en los precios. Este factor resultó determinante. Sumado a ello, el elevado rendimiento de indiferencia que caracteriza al cultivo de trigo brindó una oportunidad de expansión al lino. Específicamente, esta expansión se manifestó con mayor claridad en aquellas zonas consideradas más marginales para el cereal.

Distribución de la Siembra y Contexto Histórico

Geográficamente, la mayor concentración del cultivo se registró en solo tres departamentos, evidenciando una planificación enfocada. El 61% de toda la superficie destinada al lino se concentró específicamente en Villaguay, La Paz y Tala. Estos departamentos abarcaron conjuntamente un área total de 4.900 hectáreas.

Balance Decenal: Entre el Máximo Histórico y la Actualidad

A pesar del crecimiento actual, la cifra de 8.000 hectáreas del presente ciclo (2024/25) se mantiene por debajo del promedio registrado a lo largo de la última década (2015/16 a 2024/25). El promedio decenal fue de 9.765 hectáreas.

De hecho, en la última década se registraron oscilaciones notables en la superficie dedicada al lino. El máximo histórico en ese periodo fue de 15.600 hectáreas, cifra alcanzada en el ciclo 2015/16. Por el contrario, el mínimo se alcanzó en 2019/20, cuando solo se sembraron 5.500 hectáreas. En conclusión, aunque el crecimiento lino Entre Ríos 21% es una noticia muy positiva para el desarrollo económico regional, todavía existe potencial para que el cultivo recupere la extensión que tuvo hace algunos años.

Noticias relacionadas

Deja un comentario