El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió un alerta luego de que una familia uruguaya con sarampión viajara el 15 de noviembre desde Retiro hacia Federación, realizando paradas en varias ciudades entrerrianas.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos solicitó a la población mantenerse atenta ante una posible exposición al sarampión en Entre Ríos. La advertencia se realizó luego de confirmarse cuatro casos en integrantes de una familia uruguaya que viajó el 15 de noviembre desde la Terminal de Retiro hacia Federación, en un ómnibus de la empresa San José S.R.L. La información se difundió mediante la Dirección General de Epidemiología provincial y fue ampliada en el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de la Nación, publicado el lunes 24 de noviembre.
Pasajeros considerados en riesgo
Las autoridades sanitarias explicaron que cualquier pasajero que haya viajado en ese tramo –independientemente de la duración del viaje o del número de asiento– debe estar atento a posibles síntomas. El micro partió a las 21.40 horas, con paradas en:
– Gualeguaychú
– Concepción del Uruguay
– Colón
– Concordia
– Federación
Al día siguiente, el 16 de noviembre, el grupo ingresó a Uruguay por el paso Colón–Paysandú. Hasta el momento, no se registran casos sospechosos ni confirmados en territorio entrerriano.
Síntomas a tener en cuenta
Las autoridades pidieron estar alertas ante la aparición de:
– Fiebre alta
– Manchas rojas en la piel
– Tos
– Secreción nasal
– Conjuntivitis
Ante cualquier síntoma compatible, se recomienda acudir sin demora al centro de salud más cercano, usar barbijo, evitar salas de espera y mencionar el antecedente del viaje. Además, quienes presenten síntomas no deben concurrir a escuelas, trabajos ni lugares con concentración de personas.
La vacunación, la principal herramienta
El sarampión continúa siendo una enfermedad altamente contagiosa. El virus puede permanecer hasta dos horas en el ambiente y transmitirse incluso sin contacto directo. Por eso, el Ministerio de Salud insistió en revisar el carnet de vacunación y completar los esquemas correspondientes.
Según el Calendario Nacional de Vacunación:
– De 12 meses a 4 años: una dosis de triple viral.
– Desde los 5 años en adelante: dos dosis.
– Personal de salud: dos dosis obligatorias.
– Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes.
Las dosis se aplican de forma gratuita en hospitales y vacunatorios de toda la provincia.
Una situación dentro de un contexto internacional
El alerta forma parte de un escenario regional más amplio. Durante 2025, la Región de las Américas registró más de 11.000 casos confirmados de sarampión y perdió nuevamente el estatus de región libre de transmisión endémica. Las autoridades provinciales subrayaron que mantener coberturas altas de vacunación continúa siendo la mejor estrategia para blindar a la población.
