José Luis Walser presentó el Modelo Colón durante el 1º Foro de Integración para el Desarrollo, un encuentro que reunió a autoridades, empresarios y sectores académicos para delinear la agenda productiva y regional de la ciudad. La actividad incluyó la firma de un convenio clave para el Parque Industrial Mixto y el avance de proyectos que buscan fortalecer el entramado económico en la región de Salto Grande.
Con una amplia convocatoria de empresarios, profesionales, autoridades provinciales, instituciones locales y referentes regionales, la ciudad de Colón realizó la primera edición del Foro de Integración para el Desarrollo, un espacio orientado a articular políticas públicas, sector privado y sistema educativo para proyectar una estrategia común de crecimiento económico y social.
El encuentro se desarrolló en el Salón Mora Negra y estuvo encabezado por el intendente José Luis Walser, quien presentó oficialmente el Modelo Colón, un documento que sintetiza el plan de desarrollo que la gestión impulsa desde 2019.
Una planificación para un desarrollo sostenible
Walser explicó que el Modelo Colón surge tras un proceso de ordenamiento institucional, administrativo y financiero del municipio. Según informó el gobierno local, ese proceso permitió avanzar en políticas de modernización, planificación urbana y fortalecimiento de infraestructura básica.
El intendente destacó que el objetivo es consolidar un esquema de crecimiento basado en la producción, el turismo, la tecnología y la integración regional, con impacto directo en el empleo y en la competitividad de la ciudad frente a nuevas tendencias económicas.
Además, mencionó que el modelo se proyecta no solo para la ciudad, sino también para su vinculación productiva en la región de Salto Grande, donde Colón mantiene relaciones crecientes con sectores económicos tanto de Argentina como de Uruguay.
Presencia institucional y acompañamiento provincial
El Foro contó con la participación del ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, junto a concejales, cámaras empresarias, colegios profesionales y referentes del sector educativo.
Durante la apertura, la Provincia remarcó la importancia de la articulación público-privada como herramienta central para impulsar el desarrollo regional y fortalecer el corredor productivo del litoral.
Convenio estratégico con Río Uruguay Seguros
Uno de los anuncios centrales fue la firma del convenio entre la Municipalidad de Colón y Río Uruguay Seguros, que permitirá avanzar en tres áreas claves para el Parque Industrial Mixto:
1. Proyecto Ejecutivo del Parque
Incluye la definición de obras de infraestructura, estudios técnicos, presupuestos y planificación integral.
2. Plan de Comercialización de Lotes
Permitirá organizar la radicación de empresas y promover criterios de uso sostenible del suelo productivo.
3. Estructura Legal del Parque
Comprenderá asesoramiento fiduciario y el marco jurídico para su funcionamiento a largo plazo.
El acuerdo fue presentado como un hito para el desarrollo industrial local y como una herramienta para posicionar a Colón dentro del corredor productivo Salto Grande–Uruguay.
Ejes del Modelo Colón
En su presentación, Walser repasó los avances desde 2019:
– Ordenamiento territorial y definición de zonas industriales y ambientales.
– Incentivos fiscales para inversiones productivas y turísticas.
– Impulso a la Feria Binacional de la Industria y la Producción.
– Consolidación del Parque Industrial Mixto como plataforma de crecimiento.
– Trabajo articulado con empresarios, emprendedores e instituciones.
– Proyección de Colón como destino turístico internacional.
El intendente afirmó que la meta es convertir a la ciudad en una “tierra de oportunidades”, con innovación, inversión y empleo como motores centrales.
Tendencias e innovación: la disertación de Sebastián Campanario
El economista y periodista Sebastián Campanario brindó la conferencia “Economía del Cambio, Desarrollo e Integración”, en la que analizó tendencias globales de innovación, nuevas tecnologías, economía del bienestar y los desafíos que enfrentan las ciudades para competir en un entorno dinámico.
Su exposición aportó una mirada comparada para entender cómo las ciudades del litoral pueden insertarse en ecosistemas productivos regionales, incluyendo el vínculo con Uruguay y áreas de cooperación transfronteriza.
Acta Compromiso y networking empresarial
El Foro finalizó con la firma del Acta de Compromiso de Integración a la Red de Empresas e Industrias y un espacio de networking destinado a articular proyectos, compartir experiencias y abrir nuevas líneas de trabajo conjunto entre sectores públicos y privados.
Colón proyecta su futuro regional
Según expresaron organizadores y participantes, la primera edición del Foro dejó planteada una agenda común basada en la producción, el turismo, la innovación y la sostenibilidad. Con el Modelo Colón como guía estratégica, la ciudad busca consolidarse como un nodo de desarrollo en la región de Salto Grande, con una mirada de integración binacional entre Argentina y Uruguay.

