Destacadas Internacional

Masacre en Río de Janeiro: Operación policial contra Comando Vermelho deja más de 60 muertos

Masacre en Río de Janeiro tras operación policial contra Comando Vermelho

Vecinos del Complejo de la Penha contabilizan cuerpos fuera del conteo oficial tras la operación policial más letal de la historia de Río.

Durante la operación policial realizada el martes 28 de octubre en el Complejo de la Penha, vecinos retiraron cerca de 50 cuerpos de áreas de mata que, según ellos, no forman parte de la cifra oficial de 64 muertos (60 sospechosos y 4 policías). Los cuerpos fueron reunidos en la Plaza São Lucas y luego cubiertos con sábanas a la espera de su traslado por el Instituto Médico-Legal (IML). La Policía Militar aún no emitió declaraciones.

El activista local Raul Santiago denunció la operación como una “masacre histórica para Río y Brasil”, transmitiendo en vivo el impacto de la tragedia en la comunidad.

¿Qué es el Comando Vermelho?

El Comando Vermelho (CV) es una de las principales organizaciones criminales de Brasil, fundada en la década de 1970 en Río de Janeiro. Inicialmente surgió como un grupo de apoyo a presos políticos durante la dictadura, pero evolucionó hacia una poderosa facción dedicada al narcotráfico, control territorial de favelas y otros delitos. El CV se caracteriza por su estructura jerárquica, violencia y fuerte presencia en comunidades vulnerables.

Repercusiones internacionales y aumento de víctimas

Medios internacionales reportan la operación como la más letal de la historia de Río. La ONU, en su perfil de X (antiguo Twitter), expresó su horror y recordó a las autoridades la obligación de respetar los derechos humanos. The Guardian tituló: “Brasil: al menos 64 muertos en el día más violento del Río de Janeiro en medio de batidas policiales”, mientras que El País habló de un “caos colosal” con intensos tiroteos.

Si los cuerpos contabilizados por los vecinos no se incluyen en el conteo oficial, el total de víctimas podría alcanzar 120 muertos, convirtiendo a esta operación en un hito de violencia en la ciudad. Durante la noche, otros seis cuerpos encontrados en el Complejo del Alemão fueron trasladados al Hospital Getúlio Vargas.

Normalización de la ciudad tras la operación

El miércoles 29 de octubre, Río amaneció en situación de normalidad según el Centro de Operaciones y Resiliencia (COR). Todas las barricadas fueron retiradas, incluyendo la autoestrada Grajaú-Jacarepaguá, y los sistemas de transporte funcionaron sin alteraciones tras la jornada caótica. Más de 200 líneas de transporte urbano se vieron afectadas el martes debido a bloqueos, y 71 colectivos fueron utilizados como barricadas.

Noticias relacionadas

Deja un comentario