El Puerto de Concepción del Uruguay y la Planta de YPF realizaron un simulacro conjunto de derrame de hidrocarburos en el Muelle 23, con la supervisión de Prefectura Naval Argentina. El operativo fortaleció la capacidad de respuesta, la coordinación interinstitucional y la protección ambiental en el río Uruguay.
En una acción coordinada entre el Puerto de Concepción del Uruguay y la Planta de YPF, se llevó a cabo un simulacro de derrame de hidrocarburos en el Muelle 23 de Inflamables. El ejercicio tuvo como objetivo cumplir los requisitos del Plan de Contingencia ante Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas (Planacon), exigidos para su convalidación anual.
El operativo comenzó el lunes 3 de noviembre, cuando se simuló una fuga de combustible que fue rápidamente contenida con espuma en la zona de carga. Las brigadas de seguridad activaron de inmediato los protocolos internos, desplegando barreras flotantes y equipos de absorción para controlar el incidente.
Evaluación, coordinación y respuesta inmediata
La Prefectura Naval Argentina supervisó el desarrollo del simulacro, aportando personal especializado para la evaluación del procedimiento. Según destacaron las autoridades, el ejercicio permitió evaluar la capacidad de respuesta inmediata, verificar la operatividad de los recursos y fortalecer la comunicación interinstitucional.
Además, se comprobó la eficiencia del sistema de mitigación y la articulación entre los equipos del puerto, YPF y Prefectura, consolidando una práctica de prevención ambiental y laboral que será replicada en futuras jornadas.
Compromiso con la sustentabilidad y la prevención
El presidente del Ente Portuario, Marcos Di Giuseppe, subrayó que “la seguridad y la sustentabilidad son ejes centrales de nuestras operaciones, y este simulacro demuestra la preparación y el compromiso de todos los equipos involucrados”.
Cumplir con este tipo de ejercicios forma parte del Plan de Contingencia (Planacon) que rige para la terminal portuaria uruguayense, con una vigencia de cinco años, garantizando operaciones seguras y responsables sobre el río Uruguay y su ecosistema.
