Destacadas Mercosur

Gerardo Werthein confirmó que Javier Milei viajará a la cumbre del Mercosur en Uruguay

Javier Milei junto a Luis Lacalle Pou.

Así se lo habría dicho a su par uruguayo, Omar Paganini. El cónclave de mandatarios se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre.

El canciller argentino Gerardo Werthein le confirmó a su par uruguayo, Omar Paganini, que Javier Milei estará presente en Uruguay el próximo 6 de diciembre para una reunión de mandatarios por la cumbre del Mercosur.

Será la primera vez que Milei viaje a Uruguay desde que es presidente, aunque ya lo había hecho para dar conferencias desde que se transformó en un referente libertario.

La confirmación de Werthein a Paganini surgió en una reunión bilateral que ambos tuvieron en Río de Janeiro, Brasil. El encuentro en Brasil fue en el marco de la cumbre del G20, grupo que Uruguay no integra pero que, al igual que otros países de la región, fue invitado a participar.

Según publicó el diario El País, en la reunión de cancilleres también se habló y se coincidió en la necesidad de flexibilizar el Mercosur, algo en lo que ha insistido el presidente Luis Lacalle Pou. En este sentido, hubo sintonía en la intención de que el bloque sea más aperturista y se pueda negociar con terceros países.

Javier Milei se reunió con el titular del Banco Mundial

El Presidente mantuvo el lunes una reunión bilateral con el titular del Banco Mundial, el indio-estadounidense, Ajay Banga.

Del encuentro participaron también la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Milei le detalló a Banga los avances de la Argentina en materia económica. Según fuentes oficiales, esta semana podrían registrarse avances en relación con los préstamos por u$s2.000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo anunció oportunamente.

Ese monto se divide en cuatro proyectos diferentes. Se espera que dos de ellos, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de u$s500 millones cada uno, puedan ser tratados en el Directorio del Banco Mundial esta semana. De recibir aprobación, la Argentina podría contar con u$s1.000 millones en el corto plazo.

Fuente: Ámbito

Noticias relacionadas

Deja un comentario