Los datos se desprenden de la consultora Politikón y se trata de la inversión real directa del Estado Nacional en las provincias y CABA. Debido a esta situación, el gremio UOCRA Entre Ríos había informado en marzo que se registraron 1.500 despedidos. Cabe recordar que en junio, el gobernador Rogelio Frigerio, firmó un acuerdo con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, para reactivarla a nivel provincial.
La inversión del Estado Nacional en las provincias cayó un 83,7% en términos reales durante la primera mitad del año, el monto más bajo desde al menos 2017. Mientras que en Entre Ríos la baja fue del un 78,7% de acuerdo a los datos se desprenden de la consultora Politikón.
Cabe recordar que esto se debió a una política de la gestión del Presidente Javier Milei de reducción de inversión en obra pública que se implementó desde el primer momento. Sin embargo, en junio Frigerio y el nuevo Jefe de Gabinete acordaron retomar 14 obras.
Previo a este acuerdo Uocra Entre Ríos informó que desde que se decretó la paralización de la obra pública se registraron 1.500 despidos en Entre Ríos. “No somos la casta; queremos llevar el pan a nuestros hijos”, había expresado el gremio a Milei.
Fuente: APFDigital