Destacadas Entre Ríos Sociedad

A 49 años del golpe, Entre Ríos clama justicia por sus 299 víctimas del terrorismo de Estado

A 49 años del golpe de Estado de 1976, Entre Ríos recuerda a sus 299 víctimas del terrorismo de Estado. Un listado que no es solo una cifra, sino un recordatorio de vidas truncadas, sueños interrumpidos y el dolor persistente de una sociedad que aún busca justicia.

Cada 24 de marzo, Argentina se sumerge en una profunda reflexión al conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha, instaurada en 2002 por la Ley N° 25.633, no es solo un recordatorio de los horrores del pasado, sino también un firme compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de un futuro donde el Estado de Derecho prevalezca.

El 24 de marzo de 1976 marcó el inicio de una de las etapas más oscuras en la historia argentina. Un golpe de Estado cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón, dando paso a una dictadura que se extendería hasta 1983. Durante este período, el terrorismo de Estado se instauró como sistema, dejando una estela de desapariciones, torturas, asesinatos y exilios.

Al cumplirse 49 años de aquella dictadura, el Registro Único de la Verdad (RUV) ha presentado a marzo de 2025 una actualización del listado de víctimas del terrorismo de Estado vinculadas a Entre Ríos, abarcando los hechos ocurridos entre 1972 y 1983. Este registro, que asciende a 299 personas, busca mantener viva la memoria y honrar a aquellos que fueron arrebatados por la violencia estatal.

El RUV ha llevado a cabo un minucioso trabajo de reconstrucción de las historias de vida de estas víctimas, que incluye tanto a personas nacidas en la provincia como a aquellas que mantenían fuertes lazos con ella. El listado se compone de casos denunciados ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), la Secretaría de Derechos Humanos de Nación (SDHN), el Registro de Fallecidos (REDEFA) y aquellos reconocidos como víctimas en causas judiciales con sentencia firme. VER LISTADO. 

JUICIOS POR LESA HUMANIDAD: EL ESTADO ACTUAL

Tribunales federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias por crímenes de lesa humanidad desde 2006, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199, informó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad en la víspera del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.

La oficina especializada, a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos, actualizó al 17 de marzo pasado las principales estadísticas del proceso de verdad y justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado.

Actualmente se están llevando a cabo 14 juicios y, de acuerdo con lo informado, 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas.

En ese contexto, suman 502 las personas imputadas por crímenes de lesa humanidad y, a la fecha de cierre de los datos, 27 fueron indagadas y esperan la resolución de su situación procesal.

En la fase de instrucción hay actualmente 401 personas procesadas, fueron sobreseídas 118 y otras 158 cuentan con falta de mérito.

En relación con la situación de las personas imputadas, 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas. La estadística sobre la evolución anual de estas variables refleja que a partir de 2016 la cifra de las personas en libertad empieza a superar —y se aleja año a año— a la de las personas sujetas a una medida de coerción.

De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.

Noticias relacionadas

Deja un comentario