Una familia tipo residente en Paraná, Entre Ríos, necesitó en octubre de 2025 un total de $1.085.750,76 para cubrir el conjunto de bienes y servicios básicos y no caer en la línea de pobreza, un dato revelado por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) de la provincia. La Canasta Básica Total (CBT) registró un aumento del 2,10% respecto al mes anterior. Además, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de indigencia, también experimentó una suba significativa.
La Dirección General de Estadística y Censos, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, presentó los datos de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) correspondientes a octubre de 2025 para la ciudad de Paraná. Los valores confirman la persistente presión inflacionaria sobre los hogares de la región, destacando la necesidad de un ingreso muy superior al millón de pesos para que un hogar promedio evite la pobreza.
El valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un Hogar Tipo 3 (compuesto por dos adultos de entre 30 y 59 años y dos niños de ambos sexos de entre 10 y 12 años) alcanzó exactamente los $1.085.750,76. Esta cifra representa un incremento del 2,10% en comparación con septiembre de 2025. En cuanto al adulto equivalente, el valor total de la Canasta Básica se situó en $329.015,38 durante octubre.
Aumento en la Canasta Básica Alimentaria
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, también mostró un aumento. La CBA, determinada en función de los requerimientos kilocalóricos y proteicos esenciales, se ubicó en $147.540,34 para un adulto equivalente. Esto significó una suba mensual del 2,10% en relación con septiembre, cuando el valor fue de $144.505,42.
Además, un Hogar Tipo 3 requirió un total de $486.883,13 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas en octubre. Cabe destacar que el mes anterior, septiembre de 2025, el mismo grupo familiar necesitaba $476.867,87, por lo que la variación fue idéntica a la de la CBT (2,10%). Estos datos son cruciales ya que la Canasta Básica Alimentaria es valorizada a partir de los precios promedios obtenidos del Índice Autoponderado de Precios (IAP) de Paraná.
El Índice Autoponderado de Precios y sus rubros
El Nivel General del Índice Autoponderado de Precios (IAP) de la Ciudad de Paraná reportó una variación positiva del 1,71% en octubre de 2025 respecto al mes anterior, según informó la Dirección General de Estadística y Censos de Entre Ríos. Es importante considerar que este índice se elabora a partir del relevamiento de precios de cien productos y no representa una canasta de hábitos de consumo por grupos o estratos sociales.
En detalle, la suba del 1,71% en el Nivel General se explica por las variaciones que tuvieron lugar en diversos rubros, mostrando dónde se concentró el impacto inflacionario. El rubro con mayor aumento en octubre fue Enfermería, que subió un 2,63%. En segundo lugar, se ubicaron los Menajes del Hogar con una variación del 2,16%.
Desglose de las subas
El rubro de Vestimenta reportó un aumento del 1,80% en octubre de 2025. Por su parte, la sección Alimentos, que tiene un peso fundamental en la economía doméstica, mostró un incremento del 1,62%. Si bien este valor es inferior al Nivel General, se destaca su crecimiento en comparación con septiembre, cuando Alimentos había registrado solo un 0,55% de suba.
Finalmente, el rubro Gastos Varios fue el que menos varió en octubre, registrando un incremento del 1,01%.
