Destacadas Economía & Negocios Uruguay

El Puerto de Montevideo entre los 25 peores del mundo, según índice del Banco Mundial

El Banco Mundial publicó una actualización del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) de 2023, en el cual consideró 405 puertos de todo el mundo, teniendo en cuenta la eficacia, el costo y la utilización del espacio, entre otros aspectos. En ese contexto, el Puerto de Montevideo se ubicó en el lugar 384 y quedó entre los 25 peores del mundo.

Entre otros factores, el organismo internacional analizó la eficiencia, el costo y la utilización del espacio, ubicando al puerto de Montevideo por debajo de Buenos Aires, su principal competidor.

La principal terminal portuaria empeoró su resultado del año anterior, cuando entre los 50 peores en el puesto 248. A nivel regional quedó en el puesto 60 de 64, solo superando los puertos brasileños de Imbituba e Itajaí, el de Acajutla (El Salvador) y Kingston (Jamaica).

Los mejores ubicados fueron Cartagena, que consiguió el primer lugar; seguido por Callao (Perú), Posorja (Ecuador), Buenaventura (Colombia), Río de Janeiro (Brasil), Lázaro Cárdenas (México), Salvador (Brasil), Puerto Limón (Costa Rica), Itapoa (Brasil) y Altamira (México). En tanto, Buenos Aires -principal competidor del puerto uruguayo- se ubicó en el lugar 33 a nivel regional y mejoró su posición respecto a la medición correspondiente a 2022, cuando terminó en el 38.

En el informe, el Banco Mundial alertó que los puertos y terminales -especialmente de contenedores- pueden causar retrasos en los embarques, interrupciones en la cadena de suministro, gastos adicionales y reducir la competitividad.

El rendimiento óptimo abarca factores como la eficiencia del puerto, el calado necesario, el muelle y la facilidad de atraque y la efectividad de los procedimientos utilizados por las agencias públicas para el despacho de contenedores. Cualquier ineficiencia o barrera no arancelaria entre estos actores resultará en costos más altos, menor competitividad y más bajos volúmenes de comercio, agrega.

Por su parte, la Unión de Exportadores del Uruguay reitera que los efectos negativos de la operativa portuaria afectan la competitividad en el comercio exterior, destacando una vez más, los altos costos que se pagan en las terminales portuarias del país en comparación con la región de «hasta tres o cuatro veces más».

Noticias relacionadas

Deja un comentario