Argentina Destacadas Economía & Negocios

Gobierno argentino anuncia reestructuración de deuda ante caída en default

El ministro de Economía de Argentina, Hernán Lacunza, anunció que buscará postergar el pago de la deuda que el país emitió y que está tanto en manos de inversores privados como con el FMI, para «aliviar la carga financiera en el corto y el mediano plazo».

Después de una jornada frenética en los mercados financieros, con otra pérdida de reservas de más de 500 millones de dólares, el ministro de Hacienda reconoció la imposibilidad de cubrir los vencimientos en tiempo y forma y planteó una reestructuración general de la deuda, de corto y largo plazo, local e internacional.

Lacunza también admitió que está virtualmente caído el acuerdo con el FMI y planteó que se buscará «reperfilar» los vencimientos con el organismo. La megadevaluación macrista arrojó a la economía a un escenario de imposibilidad de pagar la deuda.

«Es impactante la caída. Macri recibió una economía desendeuda, con muy buenos indicadores de solvencia y sustentabilidad, para entregarla en default. Y lo hizo en apenas dos años. Pudo sobrevivir desde abril del año pasado por el inmenso préstamo del FMI, avalado por los Estados Unidos de Donald Trump. Pero esos dólares se acabaron. El desembolso previsto para mediados de septiembre formará parte de un nuevo pacto con el FMI. No habrá que esperar esos dólares; formarán parte de otro paquete financiero», señala economista Alfredo Zaiat.

«Queremos acordar con todas las fuerzas políticas una campana protectora» que no solo brinde certeza al sector financiero, «sino también a toda la población», dijo Lacunza durante una rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por su gabinete, y algunos legisladores de Cambiemos.

Destacó que «ningún Gobierno puede solo, menos en época electoral», y anunció cuatro medidas que forman parte de la campana protectora, algunas requieren el aval del Congreso.

Para Zaiat, «el ciclo de endeudamiento macrista ha sido tan desaforado que incluyó la emisión disparatada de un bono a 100 años, colocación de deuda liderada por el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo. Recibió además un crédito stand by récord de 57 mil millones de dólares del FMI. El anuncio de Lacunza busca evitar un default descontrolado. Lo que hizo fue reconocer que impulsa una cesación de pagos ordenada».

La primera medida anunciada fue la de extender los plazos de vencimiento de deuda de corto plazo, es decir de las Letras del Tesoro (Letes) y de las Letras de Capitalización (Lecaps), como así también el de las Lecer (Letras atadas al CER) y las Letras atadas al dólar (Lelink) y otras emitidas por el Banco Central para «los tenedores institucionales, quedando exceptuadas las personas, quienes cobrarán en tiempo y forma cada uno de estos vencimientos».

Deja un comentario