Lenín Moreno ordenó un «toque de queda y militarización» en la ciudad de Quito, una controvertida medida que se da cuando se empezaba a abrir un espacio de diálogo entre los manifestantes indígenas y el Ejecutivo. El expresidente Rafael Correa publicó duros videos sobre la represión. «Ya no más muerte ni destrucción», pidió al reclamar la renuncia del mandatario.
A pesar de que en las últimas horas el movimiento indígena aceptó el diálogo directo que había rechazado en principio con el gobierno de Ecuador, presidente Lenín Moreno ordenó el «toque de queda y la militarización» de Quito.
Se trata de una medida más dura que el “estado de excepción” impuesto el 3 de octubre -y por el cual se había movilizado a las Fuerzas Armadas- y choca de frente con la voluntad de las organizaciones para negociar una eventual salida a la crisis política, social y económica.
REPRESIÓN
Poco después de estos anuncios comenzaron a surgir imágenes en redes sociales en las que se denuncian nuevos actos de represión de parte de los uniformados, entre los que se cuentan disparos de proyectiles contra los manifestantes.
Por favor, comparte este video. ¡Que el mundo sepa lo que está sucediendo en ECUADOR!#MuerteCruzadaYa #YoTambienSoyZangano pic.twitter.com/6n6jOiwlah
— Rafael Correa (@MashiRafael) October 12, 2019
En tanto, el ex presidente Rafael Correa volvió a denunciar los graves hechos de violencia contra los manifestantes. En su cuenta de Twitter publicó un video en el que las fuerzas de seguridad emboscaron una multitud que avanzaba pacíficamente por uno de los accesos de la capital.
Uno de estos casos corresponde al de un integrante de la protesta en Quito que fue impactado en su cabeza por lo que se presume habría sido una bala de goma, si bien algunos denuncian que pudo ser una munición real.
🔴URGENT: The exact moment when an anti-IMF protester is shot dead by the police during the protests near El Arbolito, Quito.
Moreno’s government has turned from a turncoat to terror state. #larevolucióndeloszánganos @ActualidadRT @CIDH @BBCBreaking @CNNEE @teleSURtv @nytimes pic.twitter.com/sVmwjE2Ces— Denis Rogatyuk (@DenisRogatyuk) October 12, 2019
Se desconoce el estado del manifestante tras el hecho, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha urgido investigar. Periodistas en la capital ecuatoriana proveen imágenes adicionales que muestran a personas heridas durante las últimas horas, entre ellas presuntos menores de edad.
CENSURA
Autoridades de Ecuador sacaron este sábado del aire la señal de la cadena internacional, TeleSUR, en medio de la crisis política y la conmoción interna que atraviesa el país producto de las medidas económicas impopulares aprobadas por el Gobierno de Lenin Moreno.
Sin NINGUNA justificación a esta hora nuestra señal ha sido retirada de canal satelital 722 y cable 626 en Ecuador. Denunciamos este hecho y llamamos a nuestros usuarios en este país a exigir a las operadoras la restitución inmediata de teleSUR», denuncia la presidenta del Canal, Patricia Villegas.
Sin NINGUNA justificación a esta hora nuestra señal ha sido retirada de canal satelital 722 y cable 626 en Ecuador. Denunciamos este hecho y llamamos a nuestros usuarios en este país a exigir a las operadoras la restitución inmediata de teleSUR. pic.twitter.com/FPmkL9qpth
— Patricia Villegas Marin (@pvillegas_tlSUR) October 12, 2019
En un comunicado oficial, la cadena internacional hace un llamado a las autoridades correspondientes a respetar el derecho a la libre información y exige la restitución de la señal de manera inmediata.
«TeleSUR, a través de su equipo de corresponsales y técnicos asignados a Ecuador ha trabajado responsable y éticamente para informar sobre los hechos en ese país, dando participación a todas las voces involucradas en los acontecimientos», asevera el escrito.
Asimismo, la presidenta denuncia este hecho e insta a los usuarios ecuatorianos a exigir a las operadoras la restitución de la señal informativa del canal.