Destacadas Economía & Negocios Entre Ríos

El 97% del arroz entrerriano presenta una condición entre buena y muy buena

Se proyectó una extensión total de 63.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz en Entre Ríos durante el ciclo 2023/24, de las cuales aún está pendiente de siembra un pequeño porcentaje.

Según el último  informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la condición del cultivo a nivel provincial se distribuye de la siguiente manera:

– Muy bueno: 30 %

– Bueno: 67 %

– Regular: 3 %

En relación con la categoría regular, la principal causa identificada es la escasez de plantas, resultado de los excesos de precipitaciones, situación que en muchos casos demandará resiembras.

En cuanto a las labores culturales, algunas de ellas experimentan ciertos retrasos debido a la falta de firmeza en el suelo provocada por los excesos de lluvia. No obstante, se están llevando a cabo controles de malezas y refertilizaciones. Además, en lotes de fenología más avanzada, se ha dado inicio a los riegos definitivos. A pesar de las demoras en estas prácticas, se observa un estado nutricional satisfactorio en el cultivo en general y un buen desarrollo.

PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL

El arroz es el cuarto cultivo más producido en el mundo (516 millones de toneladas de arroz elaborado en marzo 2023, datos FAO) con un 7% del comercio mundial de granos, luego de la soja, del trigo y del maíz, según datos de FAO.

Los principales productores son China, con 211 millones de toneladas, seguida por India con 178 millones de toneladas, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar y Tailandia. Brasil es el principal productor de América del Sur y aporta el 1,5% a la producción mundial de arroz.

Los mayores exportadores de arroz son la India, Pakistán, Tailandia, los Estados Unidos y Vietnam, según datos FAO, febrero 2023.

La Argentina produce 1,6 millones de toneladas anuales. En los últimos 10 años la producción se incrementó un 121%, acompañada por un alza del 16% en los rendimientos.

Actualmente, Argentina exporta el 55% de los envíos como arroz semiblanqueado, cerca del 30% en arroz descascarillado, un 12% en arroz partido y el resto en arroz con cáscara y arroz para la siembra.

Las exportaciones argentinas tienen como destino a Brasil (más del 40%) y a mercados como Chile, Irán, España, Haití, Cuba y Senegal.

Debido a que el maíz es producido con otros muchos propósitos aparte del consumo humano, se puede decir que el arroz junto al trigo son los cereales más importantes en la alimentación humana y que el arroz contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta humana actual (es fuente de una quinta parte de las calorías consumidas en el mundo).

Fuente: (Con información de SIBER y SISA)

Noticias relacionadas

Deja un comentario