Destacadas Economía & Negocios Paysandú (UY)

Inauguran planta citrícola en Paysandú que estima procesar 60.000 toneladas de limones este año

El presidente de Uruguay asistió a la presentación de una nueva planta de procesamiento de limones ubicada en Paysandú, que, este año utilizará unas 60.000 toneladas de este cítrico para hacer aceite esencial, jugo concentrado y cáscara deshidratada. El mandatario señaló que el arribo de esta inversión es el resultado de la confianza que el país le brinda a los inversores y valoró el sentido emprendedor del departamento.

La actividad, desarrollada este jueves 13, incluyó la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; la ministra de Industria, Elisa Facio; el subsecretario de esa cartera, Walter Verri; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y autoridades de la compañía citrícola San Miguel.

El mandatario señaló que la instalación de esta empresa es producto de la certeza que ofrece el país a los inversores. “Para arriesgar una planta de tantos años, el país tiene que generar confianza”, dijo. Ello se debe a que existe cierta estabilidad en las políticas y las reglas de juego, a pesar de los sucesivos cambios de gobierno, agregó.

Asimismo, señaló que el crecimiento que vive el país es el resultado de la construcción de infraestructura, la apuesta a la industrialización de determinados productos, la gente y la complementación de distintas actividades. “La confianza es como una ruta que uno va construyendo con sus actos. Cuando tenés esa ruta construida, podés mirar para adelante y eso genera esperanza”, dijo.

En otro orden, valoró el hecho de que la inversión se desarrolle en Paysandú. El proyecto generará mano de obra local y promoverá la actividad económica en la zona. En este departamento está presente el saber hacer de las familias en el sector citrícola, dijo. “Hay gente que retoma la posta, recibe la oportunidad y la aprovecha”, expresó. “Paysandú ha recuperado su sentido emprendedor”, agregó.

Además de crear mano de obra, la inversión se orienta a cuidar el ambiente, ya que la planta está equipada por tecnología de alta eficiencia para el tratamiento de efluentes, que permitirá reducir la emisión de gases de efecto invernadero. “Eso demuestra que no es solo una empresa que viene a hacer plata, sino que también viene a ser parte de una comunidad”, expresó.

Se prevé que la fábrica procese unas 60.000 toneladas de limón en 2024 y llegar a unas 100.000 en 2027, para producir aceite esencial, jugo concentrado y cáscara deshidratada. Estos productos serán utilizados como materia prima por empresas alimenticias y compañías productoras de bebidas, sabores y fragancias.

Noticias relacionadas

Deja un comentario