Concordia (AR) Destacadas Economía & Negocios

Vicepresidente de Cooperativa Eléctrica aclara que “la Ley Base de por sí no permite comprar directamente a Salto Grande”

El vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, el contador Martín Santana, aclaró que “no va a ser tan sencillo” comprar energía directamente a Salto Grande, ya que “la Ley Base, de por sí, no lo permite”.

El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Martín Santana, repasó cómo afectará a la energía la Ley Base y dijo que la norma “dice que se declara la emergencia por un año y dentro de esta se menciona a la energía”, mientras que “el artículo 160 menciona la cuestión de la comercialización” y sugiere “liberar de alguna manera la posibilidad de que los distribuidores compren a cualquier generador y que los usuarios puedan elegir a quien comprar”.

Estas declaraciones de Santana marcan una diferencia con las del presidente de la misma Cooperativa Eléctrica, Marcelo Spinelli, quien, recientemente fue consultado sobre los beneficios de la Ley Bases y respondió que “hay aspectos de la Ley Bases, como el capítulo de regulación energética, que nos permiten comprar energía directamente a Salto Grande, lo cual nos beneficia”.

Para Santana, la ecuación no es tan lineal, afirmando que “no será tan sencillo” ponerlo en marcha, porque “el artículo uno establece que durante un año se puedan hacer determinadas cuestiones y en el artículo 160 se dice que hay que adecuar las leyes 15.336 y 24.065 precisamente, que son las leyes en donde, por ejemplo, se establece la funcionabilidad de cabeza”.

De esta manera, Santana apuntó que “la Ley Base de por sí no permite comprar directamente a Salto Grande”, sino que “es una puerta como para que después, modificadas o adecuadas determinadas leyes en el plazo de un año, podría hacerse”.

Según sus palabras, la libre comercialización de la energía “nos beneficiaría a toda la región, incluso a toda la provincia, por este menor costo que significaría comprarle directamente a Salto Grande” en comparación con los precios que se trabajan a nivel nacional.

Por lo pronto, aseguró que, en el caso de acceder a esta posibilidad, la ciudad de Concordia se encuentra en capacidad de recibir energía directamente de la generadora, ya que “nosotros estamos enchufados a Salto Grande, así como también tiene cables que van para el sistema integrado argentino, dentro del cual estamos nosotros”.

No obstante, remarcó que “se trata de una cuestión de comercialización, por lo que, si a partir de la modificación de la normativa se permite comprar directamente a las generadoras, en vez de comprar a un precio nacional que es el que está ahora, le compraremos al precio que Salto Grande nos diga, que seguramente será un poco más de los 3 pesos por kilovatio que le pagan hoy (en comparación al promedio de 57 pesos por kilovatio a nivel nacional)”.

Además, destacó que “esto permitirá incluso que existan los famosos excedentes que puedan quedar para la región y que, de alguna manera, esa reivindicación histórica que tanto necesitamos se pueda concretar”, publicó Diario Río Uruguay.

Fuente: APFDigital

Noticias relacionadas

Deja un comentario