Un estudio realizado por la Fundación Mediterránea (Argentina), dio cuenta que, si bien Brasil es el principal exportador mundial de carne bovina, el precio al consumidor se encuentra un escalón por debajo del de Argentina, en tanto que Uruguay y Chile son los más caros de la región.
Un comparativo de precios en abril, realizado por la Fundación Mediterránea, reveló que la carne en la región es más barata en Brasil, seguido por Argentina.
El estudio, presentado por Juan Manuel Garzón y Tobías Lucero, argumenta que tratan de dar respuesta a la siguiente pregunta, ¿el precio que pagan los consumidores en Argentina cuando compran carne bovina es alto o bajo en perspectiva comparada a los valores que se pueden encontrar en países de la región?
Se realizó una primera comparación de precios consumidor para un conjunto de cortes en tres países: Argentina, Uruguay y Chile, utilizando bases estadísticas de organismos oficiales (o instituciones mixtas, caso del IPCVA en Argentina) con la última información disponible en cada país; luego una segunda comparación, un relevamiento propio de precios online en supermercados (realizado en la tercera semana de mayo), a los efectos de tener una foto más actual y fundamentalmente para incorporar a Brasil, “país que llamativamente no cuenta con información pública y periódica de precios de cortes, como sí los otros tres países”.
De acuerdo al informe, “en la comparación entre Uruguay y Argentina, basada en precios de organismos públicos e instituciones mixtas, 12 cortes de carne bovina nivel consumidor final (se eligen los mismos para ambos países) y valores para el mes de abril, se encuentra que el precio medio de esta canasta era de USD 9,4 el kilo en Uruguay y de USD 8,3 el kilo en Argentina (en ambos casos a tipo de cambio oficial), es decir, en promedio, la carne en Argentina era 12% más barata que en Uruguay. Hay que prestar atención a que los precios están expresados en base al dólar oficial.
Esta brecha era menor a la observada en los últimos meses del 2022, cuando se aproximaba al 30% (a favor de Argentina), pero debe advertirse también que, durante otros momentos de un pasado no tan lejano, la carne en Argentina era más cara que en Uruguay (por caso, +18% en 2015 y +8% en 2016).
En el informe también se comparó con Chile, en este caso 13 cortes de carne bovina nivel consumidor final (similares para ambos países), y valores para el mes de abril. Se concluyó que el precio medio de esta canasta era de USD 12,4 el kilo en el país vecino, mientras que de USD 9,8 el kilo en Argentina. Para el mes de referencia, la carne bovina era un 21% más barata en Argentina que en Chile. Aquí también se observa que la brecha era menor a la observada a inicios del presente año, cuando había llegado al 39%, siempre a favor de Argentina.
También se realizó un relevamiento en tiendas on line de supermercados en la tercera semana del mes de mayo, a los efectos de incorporar a Brasil en la comparación de precios de carne bovina en la región. En esta medición, que alcanzó a 16 supermercados y más de 150 precios de cortes de carne bovina de los 4 países, se encuentra que el precio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta era de $2.687 por kilo en Argentina, de $2.545 por kilo en Brasil, de $3.174 en Uruguay y de $3.555 en Chile (precios expresados en pesos argentinos al cambio oficial).
“Estos precios en tiendas on line de supermercados revelan que el país sigue teniendo, al igual que en mediciones anteriores, una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile y que se ubica un 5%-6% por encima de los precios de Brasil, país que es líder exportador y probablemente sea el de mayor competitividad (menores costos) en materia de precios de hacienda y carne bovina a nivel mundial”.
Fuente: Uypress