Destacadas Entre Ríos Política

El gobernador Frigerio hizo una revisión de los seis primeros meses de su gestión

El gobernador Rogelio Frigerio enumeró los principales ítems en los que el equipo de labor que encabeza ya obtuvo logros. También se refirió a aquellos en los que está trabajando para cumplir con el mandamiento otorgado por la población entrerriana.

A exactos seis meses de haber asumido el mandato, el titular del Poder Ejecutivo entrerriano extractó las acciones más significativas en las que su gestión puso el foco, enfatizando su espíritu de gobierno dinámico y comprometido con cumplir sus promesas.

  • AUSTERIDAD, TRANSPARENCIA, APERTURA Y MODERNIZACIÓN

Respecto a uno de sus ejes principales, el del compromiso de ser el gobierno “más austero, más transparente, más abierto y más moderno” de la historia de Entre Ríos, Frigerio insistió en que “se puede gestionar sin plata y lo estamos demostrando todos los días”.

En ese marco, indicó los avances en la presentación de proyectos de ley en el Poder Legislativo, tales como: la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la reforma política y electoral, el de ética pública y ficha limpia, y el de transición de gobierno.

Como ejemplo, citó que, por primera vez un gobernador de la provincia estampó su firma digital y puso en marcha un convenio con Nación para generar un sistema de expediente electrónico.

  • CONTRATO MORAL CON LA CIUDADANÍA

Frigerio había prometido terminar con los privilegios para todos los políticos. “Hemos avanzado muchísimo en términos de transparencia de la gestión, con hechos concretos, con decisiones políticas y también con discusiones en la Legislatura provincial”, destacó.

Fue referencia, por ejemplo, al proyecto de ley presentado en el Poder Legislativo para derogar la pensión vitalicia para gobernadores y vicegobernadores de la provincia. Del mismo modo, al ordenamiento del sistema de las adscripciones de docentes, eliminando a 1.000 de las 1.300 que había, generando un ahorro de 500 millones de pesos por mes para ser reinvertidos en mejor calidad educativa.

  • TRABAJO

En cuanto a la generación de trabajo y acompañamiento al sector productivo, destacó el otorgamiento de líneas de crédito por 5.000 millones de pesos para nuestros pequeños y medianos productores, con una tasa muy conveniente, del 16.17 por ciento, subsidiada por la provincia.

También la sanción de la ley para destinar el 50 por ciento de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural para mejorar los caminos de la producción. “De hecho, ya recuperamos más de 50 máquinas viales e intervenimos miles kilómetros en estos meses”, acotó.

  • EDUCACIÓN

Haciendo referencia a otra línea central, la educación, el mandatario dio cuenta de la puesta en marcha del Plan Provincial de Alfabetización, para alumnos del nivel primario, con la entrega de más de 100.000 libros en 500 escuelas de la provincia.

  • “CUIDAR A LOS QUE NOS CUIDAN”

Fue una frase insistente del gobernador para reconocer la labor de policías. Se reasignó a la fuerza vehículos que funcionarios de anteriores gestiones utilizaron para uso personal y se decidieron aumentos a personal policial de los códigos 286 (que establece las tareas de riesgo) y 244 (para los cargos de conducción), más la suma fija.

A su vez, tomó la decisión política de que “nuestra Policía esté en la calle” y anunció, en el marco del reordenamiento, la creación de la Carrera Administrativa en la Fuerza Policial.

En cuanto a los enfermeros, Rogelio Frigerio anunció que se decidió pagar más de 1.500 millones de pesos al personal por los francos acumulados años anteriores, metodología que se utilizaba como retribución por el trabajo fuera de horario. Además, para poner fin a esa práctica, de ahora en más, dispuso la implementación del ítem Prolongación de Jornada Laboral.

  • OBRA PÚBLICA

“Necesitamos un Estado al que realmente estas cosas le importen y que, con gestión, empiece a cambiar esta realidad”, señaló incontables veces sobre esta temática.

Afín a esto, se logró un acuerdo con las empresas contratistas para pagar la abultada deuda heredada y reactivar la obra pública en la provincia. También se avanzó en un plan estratégico para la obra pública entre el sector público y privado.

  • “DEFENDER LO NUESTRO”

Fue el concepto elegido por Frigerio para mencionar el reclamo vías administrativa y judicial por los fondos previsionales y los pagos de regalías y excedentes de la represa de Salto Grande que la Nación adeuda a la provincia.

La deuda de Ansés (Administración Nacional de la Seguridad Social) asciende a 154.000 millones de pesos y la deuda por Salto Grande alcanza los 4.000 millones de pesos.

  • ATENCIÓN A LAS URGENCIAS

“Hay que estar, cuando pasan estas cosas”, fue la frase que repitió el gobernador en referencia a la asistencia estatal ante eventos como grandes lluvias e inundaciones, que afectaron a distintas poblaciones entrerrianas y motivaron disponer de recursos, personal, logística y trabajo mancomunado con las fuerzas armadas y de seguridad, bomberos, Centros de Operaciones de Emergencia (COE) y municipios.

“No somos un gobierno al que le gusta estar encerrado. Somos un gobierno que siente la obligación y la responsabilidad de caminar y estar en la provincia. Estamos poniendo en marcha el cambio que elegimos los entrerrianos”, analizó, al finalizar su autoevaluación.

Noticias relacionadas

Deja un comentario