Las ventas en supermercados cayeron en agosto 7,3% interanual a precios constantes pero subieron 3,2% respecto de julio, informó hoy el el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, las ventas en centros de compras o shoppings fueron 6,7% menores a las de agosto de 2018 y disminuyeron 14,6% en relación a julio pasado.
La venta en supermercados medida en cantidades se contrajo en agosto 7,3 por ciento respecto de igual mes del año pasado, aunque registró una mejora de 3,2 por ciento contra julio previo, informó este miércoles el Indec. En ese período la variación de los precios implícitos de las ventas fue de 5,1 por ciento y de 63,2 por ciento interanual, lo que permitió una mejora virtual en los niveles de facturación. El personal ocupado en supermercados se contrajo 4,4 por ciento respecto de un año atrás.
En los grandes centros de compra (shoppings centers), donde se exhiben productos que no son de primera necesidad, las ventas en cantidades se desplomaron 14,6 por ciento contra el mes previo y disminuyeron 6,7 por ciento en términos interanuales. A esta altura del año pasado la venta en los shopping comenzaba a congelarse por la devaluación del peso.
#DatoINDEC
Centros de compras: las ventas retrocedieron 6,7% interanual en agosto de 2019 y acumularon una caída de 13,7% en los últimos ocho meses https://t.co/EEXzJY1JMo pic.twitter.com/8jtivg4P2Y— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 23, 2019
De acuerdo con el Indec, en agosto los supermercados facturaron 59.715,4 millones de pesos, un 8,4 por ciento por encima de julio y 51,2 por ciento más que un año atrás. Sin embargo, como se dijo anteriormente, el aumento estuvo vinculado al alza de los precios especialmente en alimentos, calzado y prendas de vestir. Pese a que el jefe de gabinete Marcos Peña asegura que la menor asistencia de compradores en los locales es porque eligen hacerlo por internet, la venta en los salones continúa representando el 98,3 por ciento del total. A precios corrientes, donde incide principalmente la inflación, los aumentos de ventas interanuales más altos fueron en lácteos (67,1 por ciento), carnes (60,2), almacén (58,3) y artículos de limpieza y perfumería (55,6).
En los centros de compras la facturación de agosto alcanzó a 8809,5 millones de pesos, con una disminución de 10,4 por ciento mensual. Respecto de un año atrás marcó un aumento de 45,9 por ciento, por debajo del nivel de precios interanual. La diferencia explica la contracción en cantidades del 6,7 por ciento interanual. Los rubros que más aumentaron la facturación fueron perfumería y farmacia, con el 68,8 por ciento, seguido por ropa y accesorios deportivos (61,0 por ciento), diversión y esparcimiento (54,4) y otros (48,3). Respecto de un año atrás, cerraron dos salas de cine y en las 191 vigentes la cantidad de espectadores se contrajo 5,2 por ciento a 1.245.921 asistentes.