El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), adhirió al documento de los gobernadores de Juntos por el Cambio que respaldaron al gobernador de la provincia argentina de Chubut y sus pares patagónicos, que se plantaron contra el recorte de fondos. El presidente Milei respondió con insultos.
En la jornada de ayer, el gobernador de Chubut acusó al Ministerio de Economía de retener «de manera indebida» fondos por deudas a corto plazo que el gobierno local tomó durante la administración anterior. En este sentido, Ignacio Torres (JXC) amenazó al Gobierno Nacional con dejar al país sin petróleo y gas si no le mandan la coparticipación.
«Esperamos que esto sea una cuestión administrativa, no una forma de amedrentamiento porque si es así y el martes o miércoles no hay una resolución favorable, vamos a optar por no exportar ni un barril de petróleo», desafió el gobernador de la provincia, la segunda cuenca hidrocarburífera del país.
Sostuvo que la postura de la administración central «es ir contra las provincias» aunque «nosotros estamos de acuerdo en muchas cosas con el Gobierno nacional porque queremos que le vaya bien, pero no vamos a permitir que no se nos dé la misma posibilidad que a Nación para canjear deuda».
En ese contexto, los mandatarios de las provincias patagónicas emitieron una declaración de apoyo a su decisión, mientras nueve gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se solidarizaron con la situación de Chubut y pidieron al Gobierno nacional a que «envíe urgente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia». Por separado, sumaron su respaldo Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja) y Martín Llaryora (Córdoba).
Entre los gobernadores firmantes de Juntos por el Cambio estuvo Rogelio Frigerio, de la provincia de Entre Ríos, quien expresó: «El Gobierno Nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia», y agregó que «no cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país».
Los gobernadores de Juntos por el Cambio manifestamos nuestro total respaldo y apoyo al gobernador de Chubut @NachoTorresCH en este duro momento por el que están pasando los chubutenses.
El Gobierno Nacional debe
cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos… pic.twitter.com/byJ8vKtdxU— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) February 23, 2024
Por su parte, el Presidente de la Nación Javier Milei (LLA), lejos de buscar una solución política al conflicto, recurrió a su habitual territorio de las redes, para insultar con una frenética catarata de retuits: «Buena suerte con esa amenaza pedorra»; «¿Este sorete es un golpista?», le dedicó al gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Luego, formalizó la provocación a través de la «Oficina del Presidente de la República»: «Se le comunica al gobernador Torres que no existe la necesidad de que ponga ningún planzo de tiempo para llevar a cabo su plan de extorsión. Proceda con su amenza de inmediato y hágase cargo de las consecuencias en la Justicia».
«La Oficina del Presidente lamenta que el gobernador Torres se niegue a entender que no hay plata y, en consecuencia, se lance a emitir una amenaza de carácter chavista respaldada por Axel Kicillof y el resto de los gobernadores, que expresaron su acuerdo con el avance sobre la propiedad privada y la expropiación de empresas que necesariamente implica dicha amenaza», atacó también el Ejecutivo nacional.
DESENMASCARANDO LA MENTIRA DE LOS DEGENERADOS FISCALES https://t.co/BBJslVGdvs
— Javier Milei (@JMilei) February 24, 2024