El gobierno uruguayo enviará un proyecto al Parlamento para extender la normativa a medianos y grandes comercios ante la desventaja cambiaria con Argentina.
El presidente Luis Lacalle Pou instalará nuevas medidas en Uruguay que buscan beneficiar al comercio de frontera debido a la imposibilidad de competir en términos de precios con Argentina por la diferencia cambiaria; entre ellas, la modificación de la ley de fronteras para que ésta abarque no solo a las pequeñas empresas, sino también a las de medianas y de gran porte.
El gobierno nacional y las intendencias vienen trabajando hace tiempo en estrategias para contrarrestar los efectos de la economía vecina, pero los trabajadores y empresarios demandan más apoyo. Frente a esto, Lacalle Pou anunció, en una rueda de prensa, en Artigas que enviará al Parlamento un proyecto sobre el tema.
La nueva iniciativa es resultado de la evaluación de distintas opciones entre el jefe de Estado y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y estará centrada principalmente en hacer más extensiva la ley de fronteras, que actualmente brinda beneficios para determinadas compañías, una propuesta realizada por los centros comerciales. En este sentido, el presidente adelantó que se agrandarán “los rubros y la cuantía para dar más aire a empresas de todo tamaño”.
Si bien sostuvo que “competirle a Argentina es imposible”, Lacalle Pou sostuvo que el futuro proyecto busca llevar alivio a los comercios del país a través de diferentes medidas.
Asimismo, informó que el gobierno está trabajando en conjunto con todas las áreas que reglamentan el tema sobre la cuestión de las micro importaciones y las tasas y sellos que se aplican en Uruguay —y terminan encareciendo el producto—; y pronosticó posibles beneficios también para este rubro.